03 julio 2020

ASCENSIÓN MONT BLANC

MONT BLANC (Chamonix)

He subido al Mont Blanc en 2 ocasiones, una por la ruta normal que es la que comento ahora:

Estos son los datos de la actividad, recogidos este año por las rutas de Wikiloc de gente que ha hecho la misma ruta que hicimos en 1999, entonces no teníamos ni GPS ni móviles para registrar la ruta, el primer dia lo hizo bueno, pasamos el paso mas peligroso y super atentos a la caída de piedras por la canal, avisando al compañero si caían piedras para poder esquivarlas o tirarse rápidamente al suelo y protegerse, las piedras pasan como misiles y juegan contigo a los bolos, después de la dura subida, llegamos al refugio Gouter que afortunadamente tenia plazas libres y pudimos quedarnos. Al levantarnos para el desayuno y empezar a subir hacia una niebla salvaje no se veia mas de de 5 metros, todo el mundo decidió esperar, un par de horas después empezaron a subir algunos cordadas con sus guias, nosotros 4 decidimos salir tambien a pesar de que no se veia nada, solo vimos el Refugio Vallot a 4.362 m. seguimos hasta la cumbre adelantando a un grupo, eran japoneses y el guía los arrastraba literalmente para que subieran, llegamos a Cumbre por fin y no se veia nada, apenas unos metros, sabíamos que era la cumbre porque el par de cordadas mas que había con los guías se hacían las fotos y las felicitaciones, nos sacamos la foto y para abajo, hacia un frío intenso y no veíamos nada, podeis ver en la foto de cumbre como tenemos el equipo de congelado.
CUMBRE .... 2/52 - CUMBRE 1999

Seguimos para abajo y en el refugio Vallot tomamos un pequeño bocado y seguimos descendiendo detrás de otro grupo, al rato ese grupo con el guía se puso muy nervioso porque se habían perdido en la bajada y nosotros con la inercia de tras de ellos tambien. El guía del otro grupo se encaro con nosotros y nos decía que donde estaba nuestro mapa, que no lo siguiéramos, nosotros 4 hablamos para haber que hacíamos, no se veia nada, decidimos que se fueran y luego seguir sus huellas, era evidente porque decidimos esto, era guía con un grupo de pago a el lo buscarían, pero a nosotros que nadie sabia que estamos por allí, nada de nada. A poco menos de media hora de llegar al refugio Gouter y como arte que solo puede hacer la Naturaleza desapareció la niebla totalmente y pudimos ver el MONT BLANC totalmente despejado.

La pena fue no poder ver desde la cumbre el paisaje tan maravilloso que se ve, menos mal que dos años antes si pude verlo.



La primera vez que subí fue por la ruta de los 4000 y fue espectacular, subiendo en teleférico hasta la aguja de Midi, bajando la peligrosa arista hasta el Valle Blanco y durmiendo en el refugio de los Cosmiques, nos levantamos a las 02,00 de la madrugada y después del desayuno empezamos a subir, lo subí con un hombre vasco que iba con sus dos sobrinos y que conocí en Chamonix la tarde de antes, apenas lo pensé y fui con ellos, al poco tiempo de salir pasamos una grieta enorme y nos fue asegurando cada vez a uno, después subimos una fuerte pendiente con escalones tallados en el hielo, que me dejo pensando.... ufff cuando bajemos, si caemos aquí no paramos hasta el valle, seguimos y seguimos con rampas muy duras y con la altitud nos faltaba el aire.

Los últimos 100 metros de altitud para llegar a cumbre fueron los mas duros, menos mal que los sobrinos del vasco estaban menos fuertes que yo y paramos constantemente para coger aliento de nuevo y dar otros ocho o diez pasos siguientes y por fin CUMBRE, estaba, estábamos en el TECHO DE EUROPA, entonces creo que no sabia sobre el Elbrus.

No recuerdo los horarios, creo que llegamos sobre las 09,00 horas a cumbre y sobre las 2 o algo mas al refugio de nuevo, pero estos datos no son muy seguros. 

Fotos de la ascensión de 1997, esta ruta es bellísima 
Con los chavales vascos
CUMBRE 1997 



No hay comentarios:

Publicar un comentario